Historias en Guatemala

México, Guatemala y Belice firman la Declaración de Calakmul para proteger la Gran Selva Maya

Ruinas de una pirámide maya con un paisaje de selva en fondo.
Pirámides de Tikal Vista aérea de las pirámides dentro de la selva Maya de Petén. © TNC

The Nature Conservancy celebra el liderazgo de los tres gobiernos de la región en este acuerdo histórico que fortalece la conservación de más de 5.7 millones de hectáreas y reconoce el papel de las comunidades en la protección de este patrimonio natural y cultural.

 

El pasado 15 de agosto, en Calakmul, Campeche, México, los gobiernos de México, Guatemala y Belice dieron un paso trascendental en la cooperación ambiental internacional al firmar la Declaración de Calakmul, mediante la cual nace el Corredor Biocultural Gran Selva Maya. Este esfuerzo trinacional establece la protección de más de 5.7 millones de hectáreas de selva tropical compuesta por áreas protegidas y sus conectores, en los tres países, conformando la segunda extensión de bosque tropical más grande del continente, después de la Amazonía.

Este logro releja el liderazgo y la voluntad política de las autoridades de los tres países para trabajar de manera conjunta en la protección de un ecosistema compartido que trasciende fronteras. La firma de este acuerdo constituye un hito de cooperación diplomática, ambiental y cultural de la región. Más allá de conservar ecosistemas, la declaración también reconoce la profunda herencia de la cultura maya y el papel de sus comunidades como guardianas históricas de este territorio.

 

Compromisos clave de la Declaración de Calakmul

El acuerdo establece una hoja de ruta para la protección de la Selva Maya con acciones prioritarias:

  • Conservación y restauración: integración de al menos 50 áreas naturales protegidas de diferentes categorías de manejo bajo un esquema trinacional.
  • Seguridad alimentaria y desarrollo comunitario: impulso a prácticas sostenibles que fortalezcan la soberanía alimentaria y los medios de vida de las comunidades.
  • Acción contra amenazas ambientales: combate a la deforestación, incendios forestales, tala ilegal y tráfico de especies.
  • Adaptación al cambio climático: restauración de suelos, protección de fuentes de agua y captura de carbono.
  • Reconocimiento cultural: fortalecimiento del legado de la cultura maya y promoción de prácticas tradicionales que han permitido la conservación del bosque durante siglos.
Paisaje de humedales en medio de la selva.
Laguna Puerto Arturo Vista aérea, un refugio de vida silvestre ubicado en San Andrés, Petén. © TNC Guatemala

Un modelo de cooperación para el futuro

Con esta Declaración, los gobiernos de México, Guatemala y Belice no solo asumen un compromiso ambiental, sino que también envían un mensaje poderoso de que la cooperación internacional es posible y necesaria para enfrentar los retos climáticos y de conservación de nuestro tiempo. Su visión compartida abre la puerta a un modelo trinacional que podrá inspirar a otras regiones del planeta.

En este marco, The Nature Conservancy (TNC) felicita y reconoce el liderazgo de los tres gobiernos, cuyo esfuerzo y compromiso hicieron posible este histórico acuerdo. TNC reitera su disposición de sumar capacidades técnicas y científicas para acompañar a gobiernos, sector privado y comunidades en este camino y avanzar a su consolidación y conservación a perpetuidad.

Desde hace más de tres décadas, hemos contribuido a la conservación de la Selva Maya en los tres países, mediante proyectos que fortalecen el manejo de áreas naturales protegidas, restauración, reforestación con especies nativas y protección de cuerpos de agua dentro de corredores biológicos, así como el impulso a la adopción de buenas prácticas productivas como la silvicultura comunitaria, la ganadería regenerativa, la meliponicultura y, el turismo comunitario. Recientemente, la organización también ha enfocado sus esfuerzos en acompañar los instrumentos de financiamiento de largo plazo que permitan su conservación y los arreglos necesarios que aseguren sus objetivos.

Con apoyo de la ciencia aplicada, el monitoreo satelital y, las contribuciones para el mejoramiento de las políticas públicas, más favorables a lo sostenible, fortalecemos la toma de decisiones que reducen la deforestación, aumentan la resiliencia climática y aseguran que la Selva Maya siga siendo un patrimonio natural y cultural de Mesoamérica, para el disfrute del mundo entero.

Selva Maya de Guatemala (10:55) Conservación del agua dulce en la Selva Maya de Guatemala, Belice y México.

Con información de la Agencia Guatemalteca de Noticias. Gobiernos de Guatemala, México y Belice firman declaración de Calakmul para proteger la riqueza ambiental de la región.

Declaraciones de la Ministra de Ambiente de Guatemala Ministra de Ambiente compartió los beneficios de preservación de la iniciativa por la Gran Selva Maya - Agencia Guatemalteca de Noticias

Paisaje intrincado con ríos sinuosos y manglares verdes, Queensland.
Golfo de Carpentaria en Queensland, durante la temporada de lluvias, se transforma en un paisaje intrincado con ríos sinuosos y manglares verdes, mejor apreciado desde los 300 metros de altura. © Scott Portelli/TNC Photo Contest 2021