TNC en Latinoamérica

Esperanza Para La Naturaleza

Avances en América Latina hacia nuestras metas 2030 - 2023&2024

Atardecer en el río Napo, Ecuador.
Hermoso Atardecer en el río Napo, Ecuardor © TNC Ecuador

Esperanza Para La Naturaleza

Avances en América Latina hacia nuestras metas 2030 - 2023&2024

Dinizia excelsa, árbol amazónico.
Dinizia excelsa árbol que crece en la Amazonía brasileña. © Gabriel Gabino

Paula Caballero, directora regional de TNC América Latina

De la directora

Queridos amigos,

La vida en la Tierra depende de una red finamente equilibrada de ecosistemas interconectados. Los océanos, ríos, bosques, praderas y hasta los organismos más pequeños sustentan la biodiversidad y regulan los sistemas naturales esenciales para la salud humana, la seguridad alimentaria, el agua limpia y la estabilidad económica. Cuando la naturaleza prospera, nosotros también.

Sin embargo, los modelos productivos tradicionales han ignorado la interdependencia con la naturaleza, lo que ha llevado a la sobreexplotación de recursos, la pérdida de hábitats y el empeoramiento de la crisis climática. Estos desafíos amenazan los mismos ecosistemas de los que dependemos. En The Nature Conservancy (TNC), creemos que hay una mejor manera de avanzar: alineando el desarrollo económico con la responsabilidad ambiental. Si restauramos y protegemos tierras, ríos y océanos; fortalecemos la resiliencia climática; y promovemos sistemas sostenibles de alimentos y agua, estaremos construyendo un futuro en equilibrio para las personas y el planeta.

América Latina es clave para esta visión. Nuestra región hospeda cinco de los países más biodiversos del mundo —Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú— albergando cerca del 40% de la biodiversidad global. También se posiciona como una despensa mundial de cara a una creciente demanda de productos agropecuarios. Este crecimiento, si bien ofrece muchas oportunidades, debe estar guiado por la sostenibilidad. Debemos asegurar, de manera urgente, que la expansión agrícola y el desarrollo económico vayan de la mano con la protección de los ecosistemas.

La cuenca Amazónica, el Cerrado, el Gran Chaco, la Corriente de Humboldt, la Selva Maya y el Arrecife Mesoamericano, y la Orinoquia, no sólo son puntos críticos de biodiversidad, sino también potentes sumideros de carbono, reservorios de agua dulce y barreras naturales contra los extremos climáticos. Con estos ecosistemas únicos, ricos en capital natural, patrimonio cultural y una población dinámica y resiliente; América Latina tiene el potencial de impulsar un cambio transformador a nivel global.

Este informe destaca nuestras contribuciones más significativas hacia las metas de TNC para 2030. Desde herramientas financieras pioneras como las conversiones de deuda por naturaleza, hasta alianzas audaces con empresas, gobiernos y comunidades que sustentan cadenas de suministro libres de deforestación; estamos combinando la conservación en el terreno con un enfoque sistémico. Estos resultados son posibles gracias a nuestra profunda experiencia regional, la colaboración radical y el apoyo inquebrantable de nuestros donantes, socios, comunidades, gobiernos y empresas: aquellos que reconocen la urgencia de este momento.

TNC América Latina continuará impulsando soluciones innovadoras que amplifiquen el impacto, promuevan la equidad, y protejan las tierras y aguas únicas de este vasto territorio. Juntos, podemos construir un futuro más sostenible y resiliente para las personas y el planeta.

Paula Caballero
Directora regional de TNC para América Latina

El rol clave de América Latina en la salud global

De los Andes al Amazonas, de la Selva Maya al Gran Chaco

  • 40%

    de las especies

  • 25%

    de los bosques

  • 33%

    del agua dulce

  • 35%

    de los bosques están bajo el cuidado de pueblos indígenas

  • 55%

    menos tasas de deforestación en territorios indígenas

Nuestros principios

Guiamos nuestro trabajo con valores que honran las voces, decisiones y acciones de los pueblos indígenas y comunidades locales. Basamos nuestras estrategias en territorios priorizados por la ciencia, maximizando nuestra capacidad de generar cambios positivos para la naturaleza y las personas que dependen de ella. Buscamos múltiples beneficios mediante soluciones que favorezcan la biodiversidad, capturen carbono, disminuyan los riesgos para las comunidades más vulnerables a los efectos del cambio climático y trabajen de la mano con los sectores productivos. Potenciamos políticas públicas, alianzas y mecanismos financieros para avanzar en la conservación y el desarrollo sostenible en la región.

Un vistazo a nuestro impacto

Metas 2030 de TNC América Latina

  • Ícono de protección de tierras.

    182

    Millones de hectáreas de tierras saludables

  • Ícono de océanos saludables.

    616

    millones de hectáreas de océanos saludables

  • Ícono de lagos y humedales saludables

    18.8

    millones de hectáreas de lagos y humedales conservados

  • Ícono de conservación de agua dulce

    342 mil

    kilómetros de ríos conservados

  • Ícono de adaptación climática

    10

    millones de personas beneficiadas

  • Ícono de mitigación climática.

    1

    billón de toneladas métricas de CO2 mitigadas por año

  • Ícono de personas beneficiadas.

    5

    millones de personas beneficiadas

Mapa Paisajes Icónicos priorizados América Latina.
© TNC América Latina

Para cumplir con estos ambiciosos objetivos, nos enfocamos en seis ecosistemas críticos de la región: la Amazonia, el Cerrado brasileño, el Gran Chaco, la Selva Maya & el Arrecife Mesoamericano, la Orinoquia colombiana y la Corriente de Humboldt. No solo son bastiones de biodiversidad y sumideros de carbono, también albergan a vibrantes comunidades

Nuestros aliados locales

El continente alberga a 621 millones de personas en 20 países

Nuestro enfoque centrado en las personas transforma sistemas. Combinamos ciencia de vanguardia con sabiduría ancestral, trabajamos en alianza con quienes mejor entienden las particularidades y desafíos de la región. Juntos, creamos un futuro donde el desarrollo humano y el mundo natural coexisten en armonía.

Voces de América Latina

Download

Descarga el informe

Esperanza Para La Naturaleza - Avances en América Latina hacia nuestras metas 2030 - 2023&2024

Descargar